viernes, 26 de septiembre de 2025

AUTOCONOCIMIENTO - ALB - CUIDADO con la “espiritualidad del coaching”




Recientemente, ha surgido un nuevo tipo de espiritualidad: la «espiritualidad del coaching», que convence a las personas de que siguiendo ciertas «fórmulas mágicas» pueden lograr todo lo que deseen.

Este tipo de práctica conduce a la autoafirmación y la autoconvicción (inflando el ego, aunque sea de forma velada...), lo que, en la mayoría de los casos, mantiene a la persona en una ilusión que la aleja cada vez más de la Realidad.


Este tipo de práctica acaba sustituyendo la Santísima Trinidad (Padre-Hijo-Espíritu Santo) por la “trinidad humana” (me, myself and I) manteniendo la persona en la inversión psíquica.


Busca la Espiritualidad que Sana el Alma, ¡La Verdadera Espiritualidad!

* La espiritualidad que sana el alma identifica las heridas del alma, las trata y las sana a la luz de la Palabra de Dios. Es un proceso que lleva tiempo (no es magia).

Jeremías 17:14

* Espiritualidad donde el Espíritu Santo nos convence del pecado que nos separa de la Presencia de Dios.

Juan 16:8-11

* La Espiritualidad que produce verdadera METANOIA (arrepentimiento) fortaleciéndonos en la Fe, la Esperanza y la Caridad.

Actos 3:19

* La Espiritualidad que restaura nuestra Identidad Espiritual como hijos amados de Dios y nos permite caminar confiadamente en esta identidad restaurada.

1 Coríntios 6:19-20

* La Espiritualidad que nos lleva a la verdadera intimidad con Dios y nos da Autoridad Espiritual para enfrentar todas las pruebas que nos presenta la vida.

Lucas 10:19

* La Espiritualidad que nos recuerda que somos seres espirituales viviendo una experiencia humana.

1 Coríntios 2:14-15

* La Espiritualidad que nos mantiene en Comunión (resonancia) con el Espíritu Santo, que nos protege de la acción del mal en nuestras vidas.

2 Coríntios 13:14






lunes, 22 de septiembre de 2025

"El ingeniero y el tornillo"



«Había una vez un ingeniero que fue llamado a arreglar una computadora de la que dependía gran parte del proceso productivo de una importante fábrica.

Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato.

Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo.

Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente.

El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto.

-”¿Cuánto le debo? “-preguntó.

– “Son mil euros, si me hace el favor.”

– “¿Mil euros? ¿Mil euros por unos momentos de trabajo? ¿Mil euros por apretar un simple tornillito?

– ¡Ya sé que mi computadora es una parte fundamental de mi proceso productivo, pero mil euros es una cantidad disparatada!

– Le pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique.”

El ingeniero asintió con la cabeza y se fue.

A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza procedió a pagarla en el acto.

La factura decía:

Detalle de servicios prestados

1. Apretar un tornillo……….. …. …. …. …. … 1 euro

2. Saber qué tornillo apretar………….. ….. 999 euros


Moraleja: Aprende a hacer valer tus conocimientos, y empieza a cobrar por lo que sabes, no por lo que haces.




domingo, 21 de septiembre de 2025

AUTOCONOCIMIENTO - ALB - Las 14 Estaciones de la Cruz y el autoconocimiento

 



Las 14 estaciones de la Cruz (o Vía Crucis) representan los momentos clave de la Pasión de Cristo, desde su condena hasta su sepultura.

Su relación con el autoconocimiento radica en la meditación de las estaciones, pues permiten identificar sentimientos como el dolor, la soledad, la traición y la entrega en la vida cotidiana, ayudando a crecer en la fe y en la comprensión de uno mismo a través de la experiencia de Jesús.

Cómo las estaciones se relacionan con el autoconocimiento:

Identificar experiencias humanas:

Cada estación es una oportunidad para reflexionar sobre las propias experiencias de vida y ver cómo se reflejan los sufrimientos, caídas y momentos de consuelo que Jesús vivió.

Conectar con las emociones de Jesús:

Al meditar las estaciones, se busca comprender y participar de los sentimientos de Jesús durante su Pasión, lo que puede llevar a una mayor empatía y comprensión de la condición humana.

Reflexionar sobre la propia "cruz":

"Cargar con la Cruz de Cristo" significa abrazar los propios problemas, sufrimientos y dificultades diarias como parte de un camino de redención.

Buscar la transformación personal:

Al acompañar a Jesús en su camino, se puede buscar una transformación interior, buscando el amor y la entrega que Él mostró, y así desarrollar virtudes como la fortaleza y la paciencia.

Fortalecer la fe y la esperanza:

El Vía Crucis, al ser un camino de oración y meditación, fortalece la conexión con la fe y fomenta la esperanza en la vida eterna, lo que también contribuye a un mayor autoconocimiento dentro de la espiritualidad.

Ejemplos prácticos de reflexión:

La primera caída:

Reflexionar sobre los momentos en que se cometen errores y se experimenta un fracaso personal, y cómo se puede aprender de ellos sin caer en la desesperación.

El encuentro con la madre:

Meditar sobre los momentos de consuelo y apoyo que se reciben en la vida y la importancia de la familia y los seres queridos.

La entrega de la cruz:

Contemplar la idea de aceptar y llevar las cargas de la vida con amor y resignación, así como la entrega a los demás y a los propios deberes.


El vía crucis consta de 14 estaciones:


1. Jesús es condenado a muerte.
Medita: Marcos 15:15

→ Qué costumbres, hábitos o pecados, precisamos “condenar a muerte” para poder manifestar nuestra esencia (divina) en nuestra existencia (humana)?

2. Jesús carga con la cruz.
Medita: Mateo 27:31

→ Una vez identificados los errores precisamos reconocerlos en nosotros mismos, por medio del verdadero AUTOCONOCIMIENTO.

3. Jesús cae por primera vez.
Medita: Mateo 11:28-30

→ El peso del pecado es grande y nos hará caer, más de una vez.

4. Jesús se encuentra con su madre.
Medita: Marcos 3:35

→ Saber que no estamos solos para enfrentar los desafíos, nos fortalece, de alguna manera.

5. Jesús es ayudado por el Cireneo
Medita: Lucas 10:36-37

→ A veces será necesario aceptar ayuda de extraños

6. Verónica seca el rostro de Jesús.
Medita: Lamentaciones 1:12

→Nos muestra la compasión en medio al sufrimiento.

7. Jesús cae por segunda vez.
Medita: Marcos 8:32

→Representa la fragilidade humana y la importancia de la perseverancia para levantarnos tras las caídas en la vida.

8. Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén.
Medita: Lucas 23:28

→Es un llamado a la reflexión sobre la compasión por el sufrimiento de los demás

9. Jesús cae por tercera vez.
Medita: Marcos 14:34

→ Representa nuevamente la fragilidade humana delante de las adversidades y nos recuerda que solamente en Dios encontraremos fuerzas para superarlas.

10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
Medita: Juan 19:24

→ Es un llamado a aceptar las humillaciones impuestas por el mundo

11. Jesús es clavado en la cruz.
Medita: Juan 19:26-27

→ Es aceptar la prueba hasta el final para ser verdaderamente libres.

12. Jesús muere perdonando a sus verdugos.
Medita: Lucas 23:34 - 46

→Nos recuerda la importancia del perdón incondicional.

13. Jesús es depuesto de la cruz.
Medita: Lucas 2:25

→El dolor de la cruz es temporário y una hora termina.

14. Jesús es colocado en el sepulcro.
Medita: Lucas 23:52

→ Ser colocado en el sepulcro es el paso anterior hacia la vida eterna, venciendo el pecado y la muerte.



RESURRECCIÓN:



"Jesús le dijo a María Magdalena: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles:
Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas."
Juan 20:17-18


*************************************

"Luego dijo Jesús a sus discípulos:
Si alguien quiere ser mi discípulo, tiene que negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirme."
Mateo 16:24




AUTOCONOCIMIENTO - ALB - ¿Tú eliges vencer o fracasar?

 



Debemos partir del principio de que:

“Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana”.

Dios es Espíritu y nos creó a Su Imagen y semejanza.
(Génesis 1:26-28)

Por lo tanto, nuestra realidad espiritual moldea nuestra realidad humana...

A primera vista, es bastante claro que cuando preguntamos: "¿Eliges vencer o fracasar?", la respuesta parece obvia:


¡YO ELIJO VENCER!

Pero lamentablemente, a veces, por inocencia, por ignorancia, por rebeldía o movidos por el dolor en el alma (
abandono, rechazo, humillación, traición, injusticia), elegimos fracasar...


* Cada vez que rompes Principios, ¡eliges fracasar!

* Cada vez que ignoras tu esencia, ¡eliges fracasar!

* Cada vez que comprometes tu Paz Interior, ¡eliges fracasar!

* Cada vez que ocultas tu identidad espiritual, ¡eliges fracasar!

*Cada vez que ignoras el verdadero estado de tu alma,
¡eliges fracasar!

* Cada vez que actúas según las opiniones humanas,
¡eliges fracasar!

* Cada vez que dejas que tu ego dicte las reglas,
¡eliges fracasar!

* Cada vez que te comparas con los demás, ¡eliges fracasar!

* Cada vez que ajustas tus decisiones para pertenecer,
¡eliges fracasar!

* Cada vez que esperas reconocimiento humano,
¡eliges fracasar!

* Cada vez que buscas aparentar antes que ser,
¡eliges fracasar!

* Cada vez que olvidas QUIÉN debería tener el Primer Lugar en tu vida, ¡eliges fracasar!


¡El fracaso es parte de la vida!

(“Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.” Juan 8:7)


Lo importante es reflexionar para identificar si el "fracaso" fue una elección, aunque haya sido una elección inconsciente.

El autoconocimiento requiere reflexión.

Hasta ahora, ¿has elegido vencer o fracasar?

No lo olvides: no hay victoria sin combate, y el campo de batalla es nuestra propia mente.

“No os conforméis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestro entendimiento (METANOIA), para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.”
Romanos 12:2


¡Hoy puede ser el día en que decides orar por la sabiduría, el discernimiento y la dirección que solo Dios-Espíritu Santo puede dar!

¡Hoy puede ser el día en que realmente ELIGES VENCER!

“Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos. Y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno.”
Salmo 139:23-24